En el entorno laboral, la limpieza de oficinas es un factor clave que muchas veces pasa desapercibido. Sin embargo la gestión eficiente de un edificio, ya sea residencial o corporativo, requiere múltiples tareas que van desde el mantenimiento y la limpieza hasta la seguridad y la conserjería. Muchas empresas y comunidades de vecinos enfrentan el dilema de gestionar estos servicios internamente o externalizarlos.
En los últimos años, la externalización de servicios en edificios ha ganado popularidad debido a sus múltiples ventajas. Pero, ¿cuándo es recomendable optar por esta opción y qué beneficios aporta? En este artículo, analizamos las claves para tomar la mejor decisión.
¿Cuándo es recomendable externalizar los servicios en un edificio?
La externalización de servicios es una solución ideal en los siguientes casos:
Cuando los costes de gestión interna son elevados
Contratar y gestionar personal interno para cada servicio (limpieza, mantenimiento, seguridad, etc.) implica gastos en sueldos, formación, seguros sociales y gestión administrativa. Externalizar permite reducir estos costes, ya que la empresa contratada se encarga de todos estos aspectos.
Si se requiere un servicio especializado
Algunas tareas, como el mantenimiento de sistemas eléctricos, climatización o seguridad, requieren conocimientos técnicos específicos. Una empresa externa garantiza que los servicios sean realizados por profesionales cualificados y certificados.
Cuando la calidad del servicio es clave
Las empresas especializadas cuentan con procedimientos, tecnología y experiencia que aseguran estándares de calidad más altos que los que pueden alcanzarse con personal interno no especializado.
Si se busca mayor flexibilidad
Los servicios externalizados pueden adaptarse a las necesidades cambiantes del edificio. Por ejemplo, se puede aumentar la frecuencia de limpieza en determinadas épocas o reforzar la seguridad en eventos especiales sin incurrir en costos fijos elevados.
Para reducir la carga administrativa
La gestión de personal interno implica tareas administrativas complejas, como la elaboración de nóminas, contratación, bajas médicas y cumplimiento de normativas. Externalizar libera a la comunidad o empresa de estas responsabilidades.
Beneficios de la externalización de servicios en edificios
Una vez identificadas las situaciones en las que es recomendable externalizar, veamos los principales beneficios de esta estrategia.
Ahorro de costes y optimización del presupuesto
Externalizar permite acceder a servicios profesionales sin la necesidad de invertir en formación, equipamiento o recursos adicionales. Se paga solo por los servicios que realmente se necesitan, lo que permite un mejor control del presupuesto.
Como dato a tener en cuenta: empresas y comunidades que externalizan sus servicios pueden reducir sus costes operativos en hasta un 30% en comparación con la gestión interna.
Mayor eficiencia y calidad en los servicios
Las empresas especializadas en facility services cuentan con equipos profesionales, tecnología avanzada y procesos optimizados que garantizan una mayor calidad en la prestación de los servicios.
Por ejemplo, una empresa de limpieza profesional utilizará productos y técnicas más eficientes, logrando mejores resultados en menos tiempo.
Ahorro de tiempo y reducción de la carga de gestión
Delegar tareas en una empresa externa permite a los administradores de fincas, empresas y comunidades de vecinos centrarse en otras prioridades.
En lugar de coordinar reparaciones, contratar personal de mantenimiento o gestionar proveedores, los responsables del edificio pueden delegar estas funciones en un único interlocutor.
Mayor seguridad y cumplimiento normativo
Las normativas sobre seguridad, prevención de riesgos laborales y certificaciones técnicas cambian constantemente. Las empresas especializadas se mantienen actualizadas y garantizan el cumplimiento de la normativa vigente, evitando sanciones y problemas legales.
Un ejemplo: en la gestión de ascensores o sistemas de climatización, es obligatorio realizar inspecciones y revisiones periódicas. Una empresa especializada se encargará de programarlas y ejecutarlas sin necesidad de intervención por parte del cliente.
Acceso a tecnología y mejores prácticas
Las empresas de facility services invierten en tecnología, equipamiento y formación para ofrecer un servicio más eficiente y avanzado.
Por ejemplo, el uso de sensores para detectar averías antes de que se conviertan en un problema grave o la implementación de productos de limpieza ecológicos son prácticas que benefician tanto al edificio como al medioambiente.
¿Cómo elegir la mejor empresa de facility services?
Si estás considerando externalizar los servicios de tu edificio, es importante elegir un proveedor confiable. Aquí algunos criterios clave:
- Experiencia y referencias: Opta por empresas con trayectoria comprobada en el sector.
- Flexibilidad y personalización: Asegúrate de que puedan adaptar los servicios a tus necesidades específicas.
- Cumplimiento normativo: Verifica que cuenten con las certificaciones necesarias.
- Transparencia en costes: Evita sorpresas y asegúrate de que haya un presupuesto claro.
- Atención al cliente: Un buen servicio posventa y de atención rápida ante incidencias es clave.
Externalizar los servicios en un edificio no solo es una forma de optimizar costes y mejorar la calidad del servicio, sino que también permite reducir la carga de gestión y aumentar la eficiencia operativa. La externalización es una decisión estratégica.
Si tu comunidad o empresa busca:
- Reducir costes operativos
- Acceder a servicios especializados y de alta calidad
- Mejorar la seguridad y el cumplimiento normativo
- Ahorrar tiempo en la gestión del edificio
Entonces, la externalización de servicios es la mejor opción. En EVANT Servicios tenemos más de 25 años de experiencia gestionando todos los servicios necesarios para tu inmueble, ¡pídenos presupuesto sin compromiso, estaremos encantados de ayudarte!